“El Caminerazo” sucedió porque detrás estaba Jean Segura
SANTO DOMINGO.- En el emocionante séptimo partido de la Serie Final de la Liga Dominicana de Béisbol, la decisión de sacar en el séptimo inning a uno de los mejores bateadores de los Tigres del Licey se ha hecho tendencia en las redes sociales.
Con el marcador empatado y el conjunto azul en la búsqueda de tomar ventaja, Harold Ramírez se embasó y el dirigente Gilbert Gómez tomó la decisión de sustituirlo por el corredor emergente Yamal Encarnación. No resultó lo que esperaban.
Esa decisión marcó un turno vital en la novena entrada, con el Licey perdiendo por una carrera contra el Escogido. Ramírez hubiese bateado ese inning, en el turno de Domingo Leyba, para bajar la carrera del empate (Bonifacio estaba embasado) o dejar en el terreno a sus rivales. Leyba consiguió un base por bolas, pero el partido terminó con el campeonato de los Leones.
“Mira, lo que pasa es que realmente, cuando tú eres casa, tú no debes de pensar que ese noveno inning tú vas a batear. O sea, tú tratas de ganar el juego (antes) porque tú no estas supuesto a batear en el noveno”, expresó el manager azul, durante una entrevista en Abriendo el Podcast con Ricardo Rodríguez y Vian Araujo.
En ese sentido, dijo que a pesar de la gran serie ofensiva que estaba teniendo Ramírez, es un corredor por debajo del promedio y que un emergente podía anotar de diferentes maneras.
“Entonces tú tienes a Harold que, independientemente de la gran serie ofensiva que tiene, es un corredor por debajo del promedio. Entonces el escenario es cómo nosotros podemos hacer una carrera ahora. Y yo sé que mucha gente dice que, ‘ok, tú lo entras y no lo mandas a robo’. O sea, no siempre que tú entras a un corredor de emergente, tú lo entras para que robe”, comentó.
A su entender, dijo que las opciones podrían haber sido un batazo en el canal, una bola en el suelo o que si llegaba a segunda, un bolazo al jardín, todas lo ayudarían a anotar y tener la delantera y si la mantienen, no batearían en la última entrada, por lo no hubieses sucedido el turno de Ramírez.
Gómez pensó que en esa séptima entrada, cuando era el turno de Sergio Alcántara, cuarto al bate por detrás de Ramírez, el campocorto tendría la capacidad de meter la bola al canal o doble por la raya, entonces con Harold en la primera, no iba a anotar por ser “un jugador por debajo del promedio”.
“Entonces, esa fue la decisión que hacemos aquí. O nos arriesgamos a dejar a Harold, sabiendo que vamos a necesitar dos imparables para que él anote, a lo mejor un doble y un hit, o nos vamos con Yamal, lo ponemos a correr, buscamos la forma de que con un batazo él tenga chance de anotar”, comentó.
Para él no fue una decisión fácil, pero es una técnica que habían hecho antes y se sentían cómodos con ella, añadiendo que en el partido siguió pocas corazonada, sino que usó informaciones que respaldaban sus decisiones.
“El Caminerazo” sucedió porque detrás estaba Jean Segura
El jonrón del tercera base Junior Caminero a los 411 metros en el noveno inning de un séptimo partido será recordado por mucho tiempo como uno de los palos más históricos en la Lidom.
Los fanáticos empezaron a llamarlo “El Caminerazo”, porque fue la carrera de la derrota para los Tigres del Licey y además por la altura del mismo.
Gilbert Gómez no vio el cuadrangular. A pesar de estar cerca del terreno, dijo que desde que Caminero conectó el bate con la pelota, supo que ya iba fuera del estadio. De hecho, se concentró más en la celebración del rival.
¿Pero por qué decidió enfrentarlo y no darle base por bola?
Siendo Caminero tercer bate, de cuarto usualmente estaban Zoilo Almonte o Franchy Cordero, que no tenían tanto poder como el anteriormente citado.
Pero esta vez, el equipo comandado por Pujols puso al segunda base, Jean Segura, a tomar el puesto detrás.
“Nosotros a Caminero no le pichamos en ese momento porque teníamos un bateador que entendíamos que en el papel era un poquito más”, sentenció.
Para Gómez, Segura estaba jugando encendido. Consideraba que no le convenía darle base por bola a Caminero cuando detrás estaba el infielder. Por lo que se arriesgó a enfrentarlo, usando el más victorioso cerrador de la liga, Jairo Asencio, lo que resultó con un jonrón de una carrera que decidió la victoria.
“A nosotros se nos hacía bien complicado cuando Segura protegía a Caminero, Segura estaba caliente. Tú no tenías cómo evadir. Nosotros sí pudimos hacerlo cuando caminamos a Segura, cuando Caminero da doble en el séptimo inning, caminamos a Segura y le pinchamos a Marmolejos. Ahí lo pudimos hacer”, expresó.
Sin embargo, en la novena entrada el panorama era diferente. Debía de elegir su veneno. O lanzarle a Caminero o Segura, quien ya había sido certero.
Extendiendo su opinión acerca del tercera base, dijo que Junior era un talento entregado a los Leones del Escogido, a raíz de ser fanático desde pequeño.
“Cuando tú tienes un talento como Junior, que está entregado. Porque una cosa es que tú tienes talento y que no te duela la camisa. O tú tienes talento y tú no quieres jugar. Pero él tenía la mezcla perfecta para él dominar el torneo. Que es talento, joven, entregado a un equipo que tenía mucho que no ganaba, y que él es fanático de ese equipo de chiquito”, dijo, resaltando su química con sus compañeros.