El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Roberto Rosario, pidió ayer al presidente Luis Abinader cancelar a los funcionarios con aspiraciones presidenciales, bajo el entendido de que estos estarían utilizando “de manera descarada” los recursos del Estado para su promoción política, descuidando así sus funciones públicas.
En tal sentido, consideró que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) estaría cometiendo las viejas prácticas que anteriormente criticó: que es usar la función pública para iniciar proyectos presidenciales.
“Cuando un funcionario público forma equipos de trabajos para promover su candidatura generalmente involucra a todos los empleados directos que trabajan con él y descuidan la labor de asistencia a la población, dejan de cumplir con su función pública y entonces se van a tratar de promover lo que son sus aspiraciones”, expuso el expresidente de la Junta Central Electoral en una entrevista con El Nacional.
Según Rosario, en la actualidad no existe un Gobierno para servir al pueblo dominicano, sino de promoción presidencial, tras señalar que si el mandatario quiere actuar cónsono con su promesa de campaña: “de que el Estado dominicano jamás sería utilizado para beneficio de un partido” debería cancelar a esos aspirantes y en su lugar colocar personas que no utilicen las direcciones o los ministerios para beneficio personales.
“Aquí lo que había es un grupo de gente promoviéndose sin ninguno sentido de compromiso social, sin ningún sentido de obligación para con el pueblo dominicano, simplemente proyectándose como candidato”, manifestó el dirigente de la FP durante el conversatorio con este periódico.
“Están utilizando los recursos públicos para su promoción. Todos los que esté utilizan los ministerios o las direcciones para promover candidaturas a cargo de elección popular, que por demás, son a destiempo y prematura, porque las elecciones son en el 2028, deben ser cancelado por el Presidente”, agregó.
FP arriba
Sobre el futuro político de la FP, Rosario señaló que es la organización a vencer en 2028, por encontrarse ahora por encima del PRM y del Partido de la Liberación Dominicana. Cree que existe un desencanto con el Gobierno porque los problemas sociales persisten, ante autoridades que lucen incapaces de hacerle frente.