Expansión de verja en la frontera

Expansión de verja en la frontera

La construcción de la verja fronteriza, contra la que en principio hubo múltiples reparos, ha devenido en una necesidad para tratar de controlar la migración y el contrabando por la zona.

Si con la obra, además de la vigilancia, los haitianos se las arreglan para penetrar al territorio, hay que imaginar cómo sería el trasiego por la zona sin la construcción. del muro. Ni Pedro por su casa ingresaría con tanta facilidad.

El presidente Luis Abinader anunció que la obra, cuyo principal objetivo es garantizar la seguridad, se expandirá otros 12 o 14 kilómetros para abarcar los municipios de Restauración y Capotillo. Y el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, adelantó en un recorrido por la región que la ampliación de la verja se iniciará en abril próximo.

El muro incluye las provincias de Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Pedernales e Independencia. El presupuesto inicial era de 1,750 millones de pesos, pero por distintas razones ese monto se ha incrementado en un 27 %.

En octubre de 2023 el Gobierno inauguró el primer tramo. La convulsión social que sacude a Haití ha tornado más necesaria la construcción de la verja en las frontera, la que además de vigilada se ha prometido que será bien equipada.

En principio la obra se prestó a controversias dado que unos entendían más factible la construcción de proyectos para el desarrollo de la frontera entre ambos países.

El tiempo parece haber dado la razón al Presidente y a quienes consideraban que la verja es vital para controlar la migración y el contrabando a través de la frontera, pese a que continúan esas actividades ilícitas.

Compartir