Trump creará un registro de inmigrantes indocumentados con penas de prisión y multas para los que no se inscriban

Trump creará un registro de inmigrantes indocumentados con penas de prisión y multas para los que no se inscriban

Según el documento, esas personas estarían obligadas a revelar su dirección y huellas dactilares. Quienes no lo hagan, podrían recibir multas de hasta $5,000 y ser enviados a prisión por hasta seis meses.

El Gobierno federal busca crear un registro nacional para que los inmigrantes indocumentados envíen su información personal y, de no hacerlo, se enfrenten a multas o incluso penas de cárcel.

El registro incluiría a las personas que se encuentran de manera ilegal en el país, entre ellos a menores a partir de los 14 años, según un borrador de la medida a la que tuvo acceso Noticias Telemundo.

El diario The Wall Street Journal reportó primero el plan para crear el registro.

Según el documento, esas personas estarían obligadas a revelar su dirección y huellas dactilares. Quienes no lo hagan, podrían recibir multas de hasta 5,000 dólares y ser enviados a prisión por hasta seis meses, reportó el diario.

«Los extranjeros que se encuentren ilegalmente en el país se enfrentan a una elección: Pueden regresar a su país y seguir el proceso legal para venir a Estados Unidos o pueden afrontar las consecuencias de seguir violando nuestras leyes», indicó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el documento que explica la nueva política.

De acuerdo con expertos, el plan de la Administración se basa en disposiciones oscuras de las leyes de inmigración que han sido prácticamente imposibles aplicar en otros momentos, y llevarlas a cabo podría aumentar la población carcelaria. Explicaron, además que los inmigrantes raramente cuentan con los recursos para pagar sumas tan elevadas.

Estados Unidos creó un registro de inmigrantes para atrapar a presuntos comunistas tras la aprobación de una ley en 1940. Como resultado, durante años, las autoridades emitieron anuncios en la televisión en los que le recordaban a todos los inmigrantes, incluidos los residentes permanentes, que debían registrarse anualmente en las oficinas de correos. Ese sistema fue desechado en la década de 1960, después que el Gobierno decidiera que era muy costoso para los beneficios que reportaba.

Durante la Administración de George W. Bush, fue creado un registro parecido tras los ataques terroristas del 11 de septiembre. El mismo estuvo dirigido a hombres y menores de países de mayoría musulmana. En esa ocasión, las personas tenían que presentar fotografías y huellas dactilares.

El resultado fue que decenas de personas que se registraron terminaron apresadas y luego deportadas.

El registro de la Administración Trump obligaría a cualquier persona que se encuentre de manera indocumentada en el país y no haya tenido contacto con las autoridades a registrarse en el mismo, con ese objetivo se crearía un formulario y se les daría 30 días a las personas para completarlo, según el borrador de la orden.

Compartir