“Cumpliremos con las leyes pendientes”, la muletilla en los discurso del Congreso Nacional

“Cumpliremos con las leyes pendientes”, la muletilla en los discurso del Congreso Nacional

Ricardo de los Santos valoró de manera positiva las acciones del Gobierno y destacó algunos avances legislativos del país.

El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, encabezó este jueves la reunión conjunta de la Asamblea Nacional, en la que el presidente Luis Abinader rindió cuentas sobre los logros de su gestión alcanzados el pasado año.

Al aperturar la sesión en el Salón de Asamblea Nacional, de los Santos valoró de manera positiva el Gobierno que dirige, su también compañero de partido político, el mandatario Abinader; y destacó algunos avances legislativos del país.

Sin embargo, durante su discurso se refirió a un tema mencionado de manera constante en la opinión pública: “la mora legislativa”.

Desde la reforma constitucional realizada en 2010, hasta la modificación promulgada el pasado año, cumplir con la aprobación de las leyes pendientes se ha convertido en una muletilla dentro de las palabras que emiten públicamente los representantes de la Cámara de Diputados y el Senado.

Este pacto desarrollado por los congresistas, en cualquier intervención en los medios de comunicación, es sobre todo un “deber” para ser cumplido, luego de las transformaciones en la norma suprema dominicana.

De esa manera lo estableció el Tribunal Constitucional, el 20 de enero de 2021, destacando la necesidad que tiene el país de recibir una ley que regule el referendo y plebiscito, dictadas en la Constitución, para ser mecanismos de participación ciudadana.

Esto significa, según dictó la sentencia TC/0113/21 de la alta corte, que el Congreso Nacional tiene 15 años, desde promulgada la Carta Magna de 2010, siendo “inconstitucional” por la comisión legislativa de este órgano.

Uno de los representantes que más se ven obligados a recordar estos pendientes son los presidentes de cada cámara legislativa, por lo que este discurso de Ricardo de los Santos no fue una excepción.

“Las tareas pendientes son muchas, desde la reforma constitucional del 2010, pero contamos con la determinación, la energía, la entrega y la voluntad de nuestros colegas legisladores y de un cuerpo de asesores altamente competentes, para reducir significativamente, la mora legislativa”, dijo el senador.

Según han informado en el pasado congresistas y excongresistas, son más de 70 leyes que provienen de un mandato constitucional con las que el Poder Legislativo se mantiene en un estado de incumplimiento.

No obstante, de los Santos aseguró que “existe armonía entre la Cámara de Diputados y el Senado, porque actuamos efectivamente como un solo cuerpo, procurando lograr el mayor consenso posible”.

Fiscalizar

“El Poder Legislativo continuará haciendo su tarea como misión de Estado. Nuestra obligación de fiscalizar se mantendrá latente, para que cada entidad cumpla su cometido, con responsabilidad, apegada a nuestra Carta Magna”, declaró el presidente de la Cámara Alta.

Antes de la reunión conjunta, iniciada a las 10:00 de la mañana, ambas cámaras legislativas habilitaron esta legislatura ordinaria, que se convierte en la segunda del cuatrienio 2024-2028 del mandato encabezado por el gobernante Abinader.

Candidaturas independientes

El presidente del Senado mencionó también la necesidad que tiene el Poder Legislativo de acatar la sentencia emitida el pasado 13 de diciembre por el Tribunal Constitucional (TC), en la que ordenó declarar inconstitucional los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica 20-23 del Régimen Electoral.

Estos mandatos legislativos, que versan sobre las candidaturas independientes, fueron escritos nuevamente en el dictamen del TC, para eliminar la necesidad de que estas figuras electorales sean postuladas obligatoriamente a través de las organizaciones políticas.

“Nos vamos a enfrentar a situaciones que en la historia del Congreso no se había presentado. Eso es un gran reto que tenemos por delante”, resaltó.

El representante del partido de Gobierno, Partido Revolucionario Moderno (PRM), considera que es un deber de la Junta Central Electoral (JCE), las más de 35 organizaciones políticas y los diversos sectores de la sociedad participar en un nuevo proceso de regulación de las candidaturas independientes.

“Que haya una verdadera regulación para que nuestra democracia no sufra en lo más mínimo. Tenemos un país que disfruta de una estabilidad política, social y económica admirable”, indicó.

Compartir