Por Ramón Mercedes
Durante el pasado fin de semana se ha hablado en el Alto Manhattan, por un tubo y 7 llaves, de otro logro del congresista dominicano en EE. UU, Adriano Espaillat, de poner en alto la bandera tricolor, diiicen.
Veamos: EUA, con 340 millones 100 mil habitantes, superficie de 4,150 kilómetros cuadrados y aproximadamente 30,000 ciudades incorporadas, reconoce oficialmente el sector de Washington Heights (donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos en todo el exterior) como el primer y único «Distrito Histórico Dominicano» en territorio estadounidense.
Léase bien «Espaillat lideró el esfuerzo para lograr el reconocimiento federal de las contribuciones dominicanas en USA, y se designara en el Registro Nacional de Lugares Históricos en EUA». No fue un maíz, porque necesitó dedicación, voluntad política y personal. ¡Ehh! Un ciudadano en El Bronx vociferó: Y eso, tergiversan, falsean y denotan con vileza y alevosía la dominicanidad del santiaguero y liceísta. Otro contestó, es que un grupito quiere que sustituya a Duarte en cuanto a la dominicanidad. ¿Será? ¡Ay! Los refranes son expresiones que transmiten sabiduría y se han difundido a lo largo del tiempo = «No hay peor ciego que el que no quiere ver».
¡Ah! Espaillat fue escogido por la bancada demócrata en el Congreso de EUA para que responda en español el mensaje del presidente Donald Trump, ante una sesión conjunta del Congreso la semana pasada. ¡Bueeno!