SANTO DOMINGO.- En esta legislatura se volvió a reintroducir el proyecto más viejo en el Congreso Nacional, el de actualización del Código Penal que tiene objetivo darle a la República Dominicana un nuevo marco legal con el que se puedan sancionar una serie de delitos que no se pueden hacer en la ley vigente.
Esos trabajos de análisis se retomarán esta semana, así lo informó el senador Santiago Zorrilla, quien preside la comisión bicameral que se designó para este fin.
Dicha comisión está conformada por 30 parlamentarios que son los senadores Rafael Barón Duluc, Antonio Taveras; Pedro Catrain; Lía Díaz; Ramón Rogelio Genao; Aracelis Villanueva; Franklin Romero; Félix Bautista; Omar Fernández y Cristóbal Venerado Castillo.
De parte de la Cámara de Diputados serán parte de este equipo Wandy Batista; Eugenio Cedeño; Mayobanex Martínez; Sadoky Duarte; Soraya Suárez; Carlos Sánchez; Braulio Espinal; Pedro Martínez; Carolin Mercedes; Dorina Rodríguez; Kenia Bidó y Elías Wessin Chávez.
También están los diputados Luis Báez; José Miguel Ferreiras; María de los Ángeles; Leonardo Tavares; Charlie Mariotti; Carlos de Pérez; Mélido Mercedes y Dellis Feliz.
En la sede legislativa reposan cuatro iniciativas que buscan reformar el longevo Código Penal que data de los años 1800, la última versión fue sometida este martes por la diputada oficialista Mirna López.
Este proyecto de actualización al que muchos han calificado como napoleónico, lleva unos 23 años debatiéndose en el Congreso Nacional. En dos ocasiones fue aprobado con modificaciones, pero fue observada por el entonces presidente de la República Danilo Medina, por el polémico tema de las tres causales del aborto.
En diversas ocasiones, los parlamentarios han expresado que ahora existe una voluntad de darle a la ciudadanía un Código Penal que tipifica al menos 70 nuevos delitos.
Esta comisión bicameral tiene la responsabilidad de estudiar la pieza que a lo largo de los años se ha venido debatiendo ampliamente, para lograr darle una salida definitiva en esta legislatura que culmina en el mes de junio.