SANTO DOMINGO.- El excónsul Carlos Castillo manifestó este miércoles su preocupación por la grave situación que atraviesa Haití, señalando que la crisis en el vecino país ha alcanzado su punto más álgido.
Castillo indicó que, aunque la inmigración haitiana ya era un tema relevante anteriormente, la crisis actual debería generar una mayor preocupación, ya que el flujo de migrantes podría convertirse en una estampida.
Subrayó que este es un momento crítico, y es necesario que los dominicanos presten atención a esta situación, dada su cercanía geográfica y las posibles consecuencias que podría tener para el país.
El exsenador formuló sus opiniones al ser entrevistado por la vía telefónica por los comunicadores Julio Samuel Sierra y Nilson Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”.
En ese sentido recordó que durante su participación en las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití, en el gobierno del presidente Leonel Fernández, se vivió el periodo más fructífero de la historia reciente en cuanto a la cooperación entre ambos países.
Señaló que la situación actual requiere una reflexión seria y debe ser una preocupación para todos los dominicanos, sobre todo porque en ningún momento se debe aceptar la intervención de ninguna potencia extranjera en la región.
Respecto al llamado a marchar contra la inmigración en la comunidad de Friusa, Castillo mencionó que los ciudadanos tienen el derecho de manifestarse pacíficamente, siempre y cuando no se altere el orden público.
El excongresista también hizo hincapié en la importancia de zonas como Punta Cana, Uvero Alto y Bávaro de gran influencia de haitianos ielgales, que son generadoras de grandes riquezas para el país.
Reconoció que el turismo, como «industria sin chimenea», beneficia directa e indirectamente a todos los dominicanos, y que es crucial garantizar la estabilidad y seguridad de estas áreas para el bienestar económico nacional.
En cuanto al sector agrícola, Castillo destacó que los productores dominicanos siguen enfrentando múltiples desafíos, desde el clima hasta las plagas, señalando que el mayor reto es obtener el apoyo necesario en el sector financiero para seguir siendo competitivos a nivel internacional.
Aseguró que los países que compiten con República Dominicana en este campo cuentan con incentivos que les otorgan ventajas significativas.
El exsenador también hizo referencia a las iniciativas del Gobierno Central, como los préstamos a tasa cero destinados a los productores, aunque consideró que estos recursos no se distribuyeron de manera equitativa, ya que los grandes productores fueron los principales beneficiarios.
Castillo elogió, no obstante, el apoyo del gobierno a los productores tras las crisis derivadas del COVID-19 y la guerra en Ucrania, destacando la entrega de abonos sin impuestos y con tasas competitivas.
En cuanto a la política, se refirió a su relación cercana con el presidente Luis Abinader, a quien consideró un amigo y le brindó su apoyo incondicional tanto a nivel local en su provincia de San José de Ocoa como a nivel nacional.
Aclaró que aún no ha tomado una decisión sobre su futuro político y que por el momento se siente cómodo con los amigos que ha conocido en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Carlos Castillo destacó la capacidad de manejo del presidente Abinader en momentos difíciles, comparando su gestión con la crisis financiera internacional de 2008, y destacó los logros obtenidos bajo su administración.