Precio de la carne de cerdo se mantiene estable en comercios del Gran Santo Domingo

Precio de la carne de cerdo se mantiene estable en comercios del Gran Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- El precio de la carne de cerdo en comercios ubicados en el Gran Santo Domingo se mantiene estable, pese al rebrote de la peste porcina africana en el país.

Esta enfermedad fue detectada en pocilgas de traspatios y luego se extendió a granjas ubicadas en el Cibao Central: Moca, La Vega y San Francisco de Macorís, donde se encuentra la mayor producción de cerdo.

Diversos comercios consultados por EL DÍA mostraron que la carne de cerdo se vende entre RD$156 y R$172, por igual se ha mantenido el costo de sus derivados.

El precio de esta carne ha bajado en alrededor de RD$3.5 desde febrero de este año.

Según el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), la libra de chuleta de cerdo fresca estuvo a RD$152.49 en supermercados, mercados, almacenes y colmados.

Mientras que la libra de chuleta se vende entre RD$125 y RD$130.

Para la semana al 20 de marzo, la entidad indica que este producto mostró una disminución de 2.3% para una variación absoluta de RD$3.68.

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, en el informe de precios de productos en mercados de Santo Domingo, revela que la libra de la pierna de cerdo se comercializa a RD$131.08.

Este dato está actualizado hasta el día de hoy.

No obstante, al tercer trimestre del año 2024, la libra de cerdo (chuleta) costaba RD$120. Este precio corresponde a la venta minorista.

Con relación al tema, Miguel Ángel Olivo, presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc), aseguró que el precio de la carne de cerdo se mantiene estable en los comercios donde se comercializa.

“El precio no ha variado; si ha habido una disminución, ha sido en las cerdas de descarte, que son las que han tenido un número suficiente de partos. Esto se debe a que muchos productores han comenzado a reducir el número de cerdas en sus granjas debido al pánico que genera la circulación del virus. Muchos han decidido reducir la población de cerdas reproductoras”, explicó Olivo.

Además, expresó que el consumo de la carne de cerdo está garantizada mendiante las importaciones y la producción nacional.

Aclaró que la enfermedad no se le transmite a los humanos por medio del consumo.

Productores afectados

Miguel Ángel Olivo destacó que, debido a la propagación de la peste porcina, aproximadamente 3,900 productores han tenido que salir de la producción este año.

“Lo más lamentable es que los cerdos de los productores afectados son sacrificados y enterrados, pero no se les compensa. Como decimos nosotros, se entierran los cerdos, pero la deuda no se entierra, sino que queda sobre los productores. Esto es un problema serio que necesitamos resolver”, agregó.

Olivo también mencionó que, como parte de las estrategias para contener el virus, se han sacrificado cerdos, lo que ha afectado gravemente a los productores. A pesar de que los afectados han recibido algunas compensaciones del Estado, esta situación ha dejado a muchos sin su principal fuente de ingreso.

Compartir