Jesús Del Castillo presenta proyecto de economía circular para transformar el sector eléctrico

Jesús Del Castillo presenta proyecto de economía circular para transformar el sector eléctrico

SANTO DOMINGO. – El especialista en sostenibilidad y medio ambiente, Jesús Del Castillo Báez, presentó su proyecto de «Economía Circular y Mejora del Desempeño Ambiental de las Empresas Distribuidoras de Electricidad», el cual busca revolucionar la gestión de transformadores eléctricos convencionales mediante su remanufactura y reutilización.

El proyecto tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos y la dependencia de importaciones, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad del sector eléctrico. A través de la implementación de procesos de recolección, segregación y reacondicionamiento de transformadores tipo poste y pad mounted, se pretende minimizar la contaminación del suelo y promover el cumplimiento de normativas ambientales.

Uno de los puntos clave de la propuesta es la identificación y eliminación de Policlorobifenilos (PCB), compuestos altamente contaminantes cuya erradicación está establecida en el Convenio de Estocolmo. República Dominicana, como signataria de este acuerdo, tiene el compromiso de retirar estos materiales antes de 2025 y eliminarlos completamente para 2028.

Impacto ambiental y económico

El proyecto plantea la creación de un Centro de Transferencia de Materiales (CTM) para el adecuado manejo de los transformadores desmontados y la comercialización de sus componentes reutilizables, como el cobre, el aceite dieléctrico y la chatarra. Con esta iniciativa se busca fortalecer la economía local y reducir los costos operativos de las empresas distribuidoras de electricidad.

Asimismo, se prevé la capacitación del personal técnico en técnicas de remanufactura y mantenimiento de transformadores, promoviendo estándares de seguridad y manejo responsable de sustancias químicas.

Estrategias y beneficios esperados

Entre las acciones estratégicas propuestas se encuentran la creación de talleres de remanufactura, la implementación de puntos de recolección de transformadores en desuso y la promoción de alianzas con empresas locales para el reciclaje y comercialización de materiales.

Según plantea Jesús del Castillo, los beneficios esperados incluyen:

  • Reducción significativa de residuos electrónicos.
  • Menor dependencia de importaciones y fomento de la producción local.
  • Cumplimiento de normativas ambientales nacionales e internacionales.
  • Ahorro en costos operativos para empresas distribuidoras de electricidad.
  • Disminución del impacto ambiental, evitando la contaminación del suelo y promoviendo la reutilización de recursos.

Con este proyecto, Jesús Del Castillo Báez reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición hacia un modelo de economía circular, donde los residuos se convierten en oportunidades y el sector eléctrico avanza hacia un futuro más limpio y eficiente.

Compartir