Implicaciones Legales de la Difusión de Imágenes de la Tragedia en la Discoteca Jet Set

Implicaciones Legales de la Difusión de Imágenes de la Tragedia en la Discoteca Jet Set

Por. Ramón Mercedes Aquino

La reciente tragedia en la discoteca Jet Set, de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, R.D., donde lamentablemente han fallecido más de 200 personas, entre ellos el cantante Ruby Pérez, la gobernadora Nelsy Cruz, el ex pelotero Octavio Dotel, la abogada Margarita Robles, entre otros fallecidos ha generado una ola de conmoción y dolor en la República Dominicana. Sin embargo, la difusión de imágenes desgarradoras de personas heridas y fallecidas plantea importantes cuestiones legales que deben ser consideradas. La protección de la dignidad y los derechos de las víctimas y sus familias es fundamental en este contexto, y existen normativas que regulan la difusión de este tipo de contenido.

En primer lugar, es importante mencionar que la Ley No. 172-13 sobre Protección de Datos Personales establece que el tratamiento y difusión de datos personales —incluyendo imágenes y videos— sin el consentimiento expreso de los afectados o sus familias puede constituir una violación a sus derechos. La difusión irresponsable de imágenes de personas fallecidas o heridas no solo puede causar un daño irreparable a las familias, sino que también puede ser objeto de acciones legales por parte de estas en busca de reparación por daños emocionales y morales.

Además, el Código Penal Dominicano incluye disposiciones que tipifican como delito la violación del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, así como el derecho a la propia imagen. La publicación o difusión no autorizada de imágenes que afecten estos derechos puede acarrear sanciones penales para quienes incurran en tales prácticas. En este sentido, es vital que los medios de comunicación y las plataformas digitales actúen con responsabilidad al informar sobre situaciones tan delicadas, priorizando el respeto hacia las víctimas y sus seres queridos por encima del sensacionalismo.

En conclusión, ante una tragedia tan devastadora como la ocurrida en la discoteca Jet Set, es imperativo que se respeten los derechos fundamentales de las víctimas y sus familias. La difusión irresponsable y sin autorización de imágenes desgarradoras no solo puede tener consecuencias legales para quienes lo hagan, sino que también agrava el sufrimiento emocional ya presente en estas circunstancias. La ética periodística y el respeto por la dignidad humana deben prevalecer en todos los ámbitos informativos.

Compartir