Airbnb apoyará a candidatos que respalden su modelo de negocio, afectado desde 2023 por regulaciones estrictas
Airbnb prevé invertir cinco millones de dólares en campañas para respaldar a candidatos a diversos cargos para las elecciones de Nueva York que se han mostrado favorables a la actividad de la plataforma, que enfrenta desde 2023 estrictas limitaciones para operar en la Gran Manzana.
«Tenemos previstas importantes inversiones adicionales en las elecciones primarias y generales de la ciudad de Nueva York en 2025 y del estado en 2026.
Seguiremos apoyando a los candidatos que defiendan soluciones de sentido común para ayudar a los neoyorquinos de a pie a sortear la crisis de asequibilidad», dijo el director de Estrategia Política para Norteamérica de Airbnb, Nathan Rotman, en un comunicado al que tuvo acceso EFE.
Para influir en elecciones
La mayor plataforma de alquiler de alojamientos en el mundo ha aportado cinco millones de dólares a un comité de acción política independiente (SuperPAC, en inglés), llamado ‘Nueva York Asequible’, para influir en las elecciones de Nueva York, y conseguir una normativa más favorable en sus alquileres, a través de actuales miembros del Consejo Municipal de Nueva York y candidatos a la elección.
Dentro de esos cinco millones de dólares en el SuperPAC, Airbnb aún tiene pendientes de invertir más de 4 millones de dólares que podrían ir a parar a algún aspirante a la alcaldía. Las elecciones municipales de Nueva York se celebrarán el 4 de noviembre.
Según la plataforma, este SuperPAC persigue el objetivo de apostar por «candidatos que están a favor de dar a los propietarios la posibilidad de compartir sus viviendas», y añaden que no es la primera vez que se involucran en campañas políticas -normalmente financiado anuncios, folletos y propaganda- y que sus donaciones siempre son transparentes.
«Airbnb también está apoyando a los candidatos que apoyan a las pequeñas empresas, la elección y la competencia de los consumidores, el turismo y que, en última instancia, promueven políticas que hacen que la ciudad y el estado de Nueva York sean más asequibles», esgrimió la empresa en otro comunicado a EFE.
Desde 2023, una normativa de la alcaldía de Nueva York fuerza a todos los anfitriones a registrarse ante las autoridades locales, y además prohíbe el alquiler de apartamentos enteros durante menos de 30 días cuando no estén presentes los dueños.
Airbnb, que denunció a la ciudad de Nueva York por estas restricciones ya en 2023, mantiene que tras más de un año de la normativa sobre los alquileres a corto plazo, esa política solo ha generado un aumento del precio de los hoteles y no ha logrado solucionar la crónica falta de viviendas asequibles en la Gran Manzana, pese a que ese era el objetivo de las restricciones que sufre.