Banco Central destaca crecimiento de activos, baja morosidad y aumento de confianza del público durante el primer trimestre de 2025
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, el sistema financiero de la República Dominicana ha mostrado signos de fortaleza, resiliencia y dinamismo, según reveló un informe publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.9 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 10.5 %, equivalente a RD$371,331 millones adicionales respecto al mismo mes de 2024. Este desempeño estuvo impulsado, principalmente, por la expansión de la cartera de créditos y la liquidez del sistema.
El informe detalla que las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central a finales de 2024 e inicios de 2025, incluyendo la redención de instrumentos de política monetaria por RD$173 mil millones y la liberación de encaje legal por más de RD$35 mil millones, jugaron un rol clave en el fortalecimiento del sistema. Hasta la fecha, ya se han desembolsado RD$16 mil millones de estos fondos, beneficiando a cerca de 2,900 personas y MIPYMES.
Como resultado de estas acciones, las tasas de interés han disminuido significativamente. En marzo de 2025, la tasa promedio ponderada de préstamos se colocó en 14.77 %, una baja de 132 puntos básicos en comparación con noviembre de 2024. Las tasas aplicadas a préstamos productivos y de consumo también registraron caídas importantes.
Además, la calidad de la cartera crediticia se mantuvo saludable, con un índice de morosidad de apenas 1.6 %, y una cobertura de provisiones del 185.4 %. La rentabilidad del sistema financiero también mostró solidez, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2 % y sobre los activos (ROA) de 2.7 %.
En materia de solvencia, el sistema registró un índice de 17.57 %, superando ampliamente el mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera, lo que se traduce en un exceso de capital de RD$191,269 millones.
El crecimiento sostenido de los depósitos del público también refleja la confianza de los ahorrantes. A marzo de este año, las captaciones alcanzaron los RD$3.4 billones, tras un aumento interanual de RD$317,473 millones (10.2 %), a pesar de la reducción en las tasas pasivas.
Asimismo, el capital pagado y las reservas patrimoniales se incrementaron en 13.0 % interanual, totalizando RD$358 mil millones, evidenciando la capacidad del sistema para absorber pérdidas y garantizar la seguridad de los depósitos.
El Banco Central concluyó que estos resultados reafirman la solidez del sistema financiero dominicano frente a los desafíos globales, posicionándolo como una pieza clave para la estabilidad económica del país y como ventaja comparativa ante posibles escenarios de alta volatilidad internacional.