Turismo en RD: los pasajeros de las regiones que más vinieron (y los que no)

Turismo en RD: los pasajeros de las regiones que más vinieron (y los que no)

El organismo ONU Turismo anticipa un crecimiento de hasta un 5 % en las llegadas internacionales, pero hace énfasis en la volatilidad de los precios del petróleo y los costos de alojamiento y transporte

Entre enero y marzo de 2025, llegaron a República Dominicana 2,320,555 no residentes, lo que representa una disminución de 0.59 % respecto el mismo período del 2024, cuando el Banco Central (BC) registró 2,334,562 pasajeros. Al comparar estas dos cifras, se evidencia que 14,007 turistas dejaron de elegir República Dominicana como destino de ocio.

El ministro de Turismo, David Collado, dijo que el decrecimiento se debe a la “incertidumbre en el panorama mundial que ha afectado el flujo turístico internacional”. Sin embargo, ONU Turismo proyectó que el crecimiento continuará en 2025. De hecho, señaló que será impulsado por una “fuerte demanda” que contribuirá al desarrollo de los destinos.

El organismo internacional estimó un crecimiento entre 3 % y 5 % en las llegadas de turistas internacionales en 2025, “esta previsión parte de la base de que las condiciones económicas mundiales siguen siendo favorables, la inflación continúa disminuyendo y los conflictos geopolíticos no sufren una escalada”.

Al desglosar las estadísticas, Punta Cana y La Romana reportaron un crecimiento de 4.89 % y 36.2 %, respectivamente, en el primer trimestre del 2025 e igual período del 2024, siendo las dos únicas terminales aéreas que se mantuvieron en crecimiento.

La Isabela fue la terminal con mayor disminución en la llegada de extranjeros, con un 52.9 %. El porcentaje equivale a 4,000 turistas menos entre enero y marzo del 2024 y 2025.

Las Américas reportó una disminución de 13.5 %, al pasar de 489,729 a 423,428 extranjeros no residentes, mientras que la llegada de turistas a Puerto Plata varió un -7.5 % entre enero y marzo del 2024 (164,481) y 2025 (152,058).

Asimismo, El Cibao cerró el primer trimestre del año con una caída de -4.42 %, y El Catey, en Samaná, en un -1.8 %, siendo los de menor porcentaje de decrecimiento en el período analizado.

En tanto, el Aeropuerto Internacional María Montez, ubicado en Barahona, no reportó llegada de no residentes durante este trimestre. El BC destacó que en el año pasado se registraron 249 extranjeros.

El Banco Central destacó que los dominicanos viviendo en el exterior representaron el 13.4 % del total (2,320,555). En términos absolutos, equivale a 311,961 dominicanos que regresaron a Quisqueya en calidad de turistas, para un crecimiento de 2.3 % respecto a los 304,917 del año pasado.

Si bien los extranjeros fueron la mayoría, con 2,008,594, se reportó una disminución de 1.03 % comparado con los 2,029,645 del año pasado.

Por regiones, Norteamérica dejó de emitir un 5.01 % de residentes entre 2024 (1,416,700) y 2025 (1,345,687), que en términos absolutos significa 71,013 extranjeros. 

Asimismo, 73,605 residentes procedentes de América Central y el Caribe llegaron a Quisqueya en el primer trimestre de este año, cantidad que se traduce a un decrecimiento de 4.81 % al comparar el 2024 (77,327).

Europa sigue en caída, al registrar una variación negativa de 8.46 %, al pasar de 277,500 a 254,001 en el período analizado, siendo la región con mayor porcentaje en negativo.

No obstante, las regiones de América del Sur y Asia presentaron un crecimiento de 30.5 % y 11.9 %, respectivamente, en la llegada de residentes en calidad de turistas. Los pasajeros provenientes de la clasificación “resto del mundo” cambió de 1,620 a 1,634, para 14 extranjeros más.

Aunque ONU Turismo proyectó un crecimiento de hasta un 5 % en las llegadas internacionales, destacó que los principales retos de la industria serán los altos costos del transporte y alojamiento y la volatilidad de los precios del petróleo, acciones que inclinarán a los turistas a elegir destinos que tengan relación “calidad-precio”.

Compartir